Nuevas soluciones de control para aplicaciones científicas

En el negocio de la refrigeración, parte del mercado cubre varias aplicaciones científicas diferentes, cada una con necesidades específicas según las sustancias que se manejan.

A menudo, las sustancias almacenadas tienen un valor económico e incluso estratégico muy alto y, en consecuencia, las unidades que pueden garantizar las mejores condiciones de almacenamiento para aplicaciones científicas siempre se eligen después de cuidadosas evaluaciones técnico-económicas.

Estas unidades de refrigeración se utilizan principalmente en hospitales, farmacias y laboratorios de análisis. En hospitales y farmacias, las unidades se utilizan para almacenar muchos tipos diferentes de medicamentos termosensibles y materiales biológicos, que requieren un control de temperatura cuidadoso y preciso, evitando excesivas variaciones y fluctuaciones repentinas que puedan afectar sus propiedades.

En los laboratorios de análisis, por el contrario, se utilizan refrigeradores y congeladores para almacenar muestras biológicas y no biológicas, así como reactivos, para los que es necesario minimizar el riesgo de contaminación o explosión cuando se trata de elementos altamente volátiles. Las regulaciones relativas a las unidades de refrigeración utilizadas para aplicaciones científicas y/o médicas, a menudo exigen la monitorización de las temperaturas mínimas y máximas alcanzadas en la unidad, a fin de garantizar que las sustancias se hayan mantenido dentro de los rangos permitidos establecidos por las empresas farmacéuticas, en el caso de medicamentos, o por la normativa médico-sanitaria específica de cada país.

 

La importancia de un control fiable de la temperatura

Las aplicaciones científicas requieren unidades que puedan garantizar la máxima fiabilidad para asegurar que las sustancias se almacenan de acuerdo con las condiciones especificadas. En consecuencia, es fundamental informar de todas las posibles situaciones en las que las condiciones de temperatura hayan superado los límites establecidos y así garantizar una completa trazabilidad, tal y como se detalla en el white paper "La importancia de la temperatura en el almacenamiento farmacéutico y los retos de la cadena de frío".

 

Descargar el white paper

 

La mayoría de las regulaciones médico/científicas, de hecho, requieren que las temperaturas mínimas y máximas alcanzadas dentro de la unidad se registren y muestren en diferentes intervalos, generalmente a diario.

Most scientific/medical regulations, in fact, require the minimum and maximum temperatures reached inside the unit to be recorded and displayed at different intervals, usually on a daily basis.

Los registros de temperatura se pueden gestionar de dos formas principalmente. En el modo manual, el operador registra manualmente las temperaturas, las autentifica y las hace accesibles durante un tiempo determinado; en la gestión automática, un dispositivo electrónico realiza todo el procedimiento.

Con el fin de hacer que la interacción con el controlador sea más simple e intuitiva para los usuarios, los controladores CAREL diseñados para aplicaciones científicas están equipados con un teclado dedicado para recuperar las diversas temperaturas guardadas y restablecerlas si es necesario. Al mismo tiempo, la conexión BlueTooth en algunos controladores permite la interacción con una interfaz más familiar que el teclado clásico, descargando directamente registros de temperatura que pueden llegar hasta a los cinco meses.

 

 

Los beneficios de la conectividad

Una tendencia creciente es lógicamente el abandono progresivo de las operaciones manuales en favor de unidades de nueva generación con conectividad integrada. El objetivo principal es reducir al máximo el número de tareas manuales que requieren conocimientos, responsabilidades y costes directos para el personal capacitado, reemplazándolas con rutinas automatizadas y comunicación WiFi.
La fiabilidad de la solución en términos de registro de temperatura y preservación del contenido es una misión crítica. Estas necesidades han llevado a la adopción de soluciones conectadas que permiten la comunicación de las unidades frigoríficas entre sí, tanto en el mismo edificio a través de un sistema de supervisión local, como de forma remota, lo que permite que el fabricante y/o el técnico de mantenimiento gestionen las unidades individuales a través de un conección remota.

 

 

 

Fiabilidad en todas las condiciones

Todas las consideraciones anteriores también deben ser válidas en un apagón, es decir, cuando no hay energía eléctrica. Por lo tanto, es importante proporcionar soluciones técnicas que puedan mantener activo el registro de temperatura y garantizar que los productos se almacenen en todo momento en los rangos de temperatura compatibles. Para satisfacer esta necesidad, la familia iJ, incluido el último iJS para aplicaciones científicas, presenta una opción de módulo de puerto de respaldo de batería, capaz de garantizar el funcionamiento del controlador incluso durante apagones. Esto se hace gestionando una batería externa y sin necesidad de dispositivos adicionales para la recarga. El sistema proporciona una conexión directa a baterías de 6V y es compatible con una amplia gama de capacidades de batería para permitir diferentes períodos de funcionamiento autónomo.

 

Principales beneficios


Interacción rápida y efectiva
Facilidad de uso a través de la conectividad y una aplicación para el control de la temperatura y el nuevo teclado dedicado:
- Memoria interna para registro de temperaturas
- Aplicación dedicada para exportar datos de forma rápida y sencilla
- Interacción avanzada con iJS en tiempo real

 

Módulo de respaldo de batería incorporado
Máxima fiabilidad incluso en caso de corte de corrtiente, gracias al módulo de gestión de batería integrado:
- Conexión directa a la batería
- Sin sistema externo de carga
- Compatibilidad con una amplia gama de baterías

  

Siempre conectado
Máxima tranquilidad en todas las condiciones, con conectividad siempre activa para permitir una respuesta rápida e informes de almacenamiento completos:
- Gestión remota de unidades conectadas a través de un portal dedicado
- Informes periódicos con registros operativos para garantizar la calidad del almacenamiento
- Conexión directa a sistemas de supervisión y/o en la nuve vía RS485 con protocolo Modbus estándar.

 

Listo para temperaturas ultrabajas
Gestión de dos circuitos en cascada, en los que el evaporador de la primera etapa está acoplado al condensador de la seguna etapa, lo que permite alcanzar temperaturas muy bajas, incluso inferiores a -50ºC, requeridas para el almacenamiento de determinadas vacunas:
- Lógica para control simultáneo de dos circuitos en cascada, prioridades de activación entre etapas y alarmas correspondientes
- Compatibilidad con sondas de temperatura PT1000 clase B con precisión en los rango de medida ULT.

 

Una completa gama de soluciones de control para aplicaciones científicas

La oferta de CAREL de soluciones de control electrónico para aplicaciones científicas abarca desde la familia PJ easy de productos básicos hasta la sinergia entre iJS y PGDX, combinando las características de la última incorporación a la familia iJ, el iJS, con la versatilidad de una interfaz táctil.

easy scientific

Equipado con funciones y alarmas específicas, así como un nuevo teclado para gestionar las temperaturas máximas y mínimas registradas automáticamente por el controlador.

 

iJS para aplicaciones científicas

El último controladro de CAREL para aplicaciones científicas, iJS, presenta la opción de módulo de respaldo de batería, para administrar baterías externas de 6V, garantizando que el controlador permanezca operativo en todo momento, incluso durante los apagones. iJS tiene también algoritmos especiales que responden a requisitos específicos en campo.

También es posible combinar el modelo tope de gama iJS SPLIT con PGDX touch. El uso de la plataforma iJS como placa principal proporciona todas las funciones del producto estándar, al tiempo que permite a los clientes diseñar su propia interfaz gráfica en el PGDX touch.

Más información