Bombas de calor residenciales: sistema de gestión de alta eficiencia
La situación actual en el mercado de las bombas de calor residenciales, ahora reconocido como clave en la transición global hacia una calefacción segura y sostenible, requiere que se tomen una serie de decisiones de manera rápida y cuidadosa.
La AIE (Agencia Internacional de Medio Ambiente) ha estimado una reducción de las emisiones globales de dióxido de carbono de al menos 500 millones de toneladas en 2030 gracias al uso de estas unidades.
La creciente atención al medio ambiente también está llevando al uso de refrigerantes naturales con un bajo PCA, aunque a menudo con una alta inflamabilidad y clasificados A3.
Por este motivo, CAREL ha tomado todas las medidas posibles para garantizar la máxima eficiencia, seguridad y fiabilidad de sus productos. De hecho, esta es la base y el objetivo de la oferta de CAREL en este segmento.
Otros factores decisivos que han caracterizado esta tecnología desde su concepción son la adaptación a una amplia variedad de zonas climáticas y regulaciones locales, así como la conciencia de que la inminente extensión a gran escala de esta aplicación requiere elecciones cuidadosas, tanto en términos de solidez como y confiabilidad.
La solución CAREL completa
La propuesta para la gestión de bombas de calor comprende controladores electrónicos, combinaciones inverter-compresor, válvulas de expansión electrónicas, sensores e interfaces hombre-máquina.
Coordinación de alta eficiencia entre dispositivos
La variabilidad en la carga térmica y las condiciones climáticas exteriores, especialmente cuando se utiliza aire como fuente fluida de intercambio de calor, requieren la adopción de un sistema modulante, con beneficios óptimos tanto en términos de confort como de ahorro energético.
En cuanto a la alta eficiencia, la propuesta incluye compresores DC gestionados por inverters y válvula de expansión electrónica de alta temperatura.
Los compresores de velocidad variable pueden tener un tamaño más pequeño que los compresores similares de velocidad fija, lo que compensa eficazmente cualquier pico repentino de carga. Además, la menor velocidad de rotación supone menores niveles de ruido, aspecto fundamental en entornos residenciales.
Otra ventaja importante es el funcionamiento continuo del compresor: sin ciclos repetidos de encendido y apagado, el compresor está protegido contra tensiones mecánicas y eléctricas repetidas, lo que prolonga su vida útil. Además, el sistema de control CAREL es capaz de identificar y corregir posibles desviaciones de funcionamiento potencialmente peligrosas, evitando que se alcancen los niveles de alarma y evitando así paradas de la unidad.
Este macrosistema de productos, adecuadamente gestionado por el software de control, aporta un ahorro de costes inmediato debido a un menor consumo energético y un menor mantenimiento. Todo esto se traduce en beneficios tanto para el instalador/fabricante como para el usuario final, que prácticamente puede “olvidarse” de su bomba de calor.
Cabe señalar que CAREL proporciona un software de verificación del rendimiento del compresor con un uso fácil e intuitivo.
Unidades y terminales de ambiente
Para la puesta en marcha de la unidad y las operaciones de mantenimiento hay disponibles los clásicos terminales de máquina pGDn de 6 teclas o pantallas de 7 segmentos con Bluetooth integrado. Estos se pueden interconectar con la aplicación CAREL APPLICA para smartphones con sinópticos dedicados a la bomba de calor.
Los terminales de ambiente pGDx/thTune/thTx completan la oferta en cuanto a la gestión de la unidad interior y de las zonas.
El software para desarrollar tus ideas
CAREL ofrece «DC Residential HP», un software de aplicación avanzado para la gestión de bombas de calor residenciales y que permite controlar dispositivos de alta eficiencia (inverter, compresor DC y válvulas electrónicas).
El software se puede utilizar en la configuración inicial, donde las lógicas de funcionamiento y protección ya están presentes. Como alternativa, con sencillos pasos se puede adaptar al layout de la unidad del cliente a través del entorno de desarrollo STone. La solución diseñada es de tipo modular, es decir, puede utilizarse para unidades externas, internas o todo en uno, simplemente utilizando los bloques ya presentes. De esta forma se gestiona tanto el circuito de refrigeración como el ambiente interior de la vivienda.
El nuevo entorno de desarrollo STone no se limita a gestionar las fases de desarrollo, prueba y validación del software de aplicación, sino que representa el pivote en torno al cual gira todo el ciclo de vida de la unidad HVAC, desde su diseño hasta la gestión de repuestos in situ. También permite el uso de múltiples herramientas para un máximo soporte.
El software ahora permite gestionar hasta tres válvulas de zona, lo que permite controlar tres estancias internas de la vivienda y regular la temperatura en función de la curva climática para optimizar y reducir el consumo energético. También incluye lógica operativa Smart Grid Ready (SG Ready).
Principales beneficios
![]() |
Solución completa con algoritmos avanzados, lista para usar o fácilmente personalizable |
![]() |
Servicio rápido y guiado, mensajes de resolución de problemas y tolerancia a fallos |
![]() |
Control de la envolvente del compresor para garantizar la fiabilidad y continuidad del servicio |
![]() |
Fácil de usar a través de la App para una rápida configuración o comprobación de la unidad |
![]() |
Lógicas SG Ready integrada |
![]() |
Se puede utilizar con refrigerantes naturales (compatibles con A3) |
Tu seguridad, solución de alto rendimiento
La solución completa “A3 ready” de CAREL, adecuada para su uso con refrigerantes tradicionales y naturales como el propano, es esencial para una certificación final más rápida de toda la unidad de bomba de calor.
Al mismo tiempo, la alta eficiencia de los productos y la lógica de control inteligente aseguran el mejor rendimiento, cumpliendo las más estrictas normativas en materia de eficiencia energética y promoviendo la sostenibilidad medioambiental y minimizando el consumo energético para el usuario final.
Para saber más sobre la oferta CAREL para la gestión de bombas de calor residenciales, descarga el folleto.
#PimpMyHeatPump